• Ver ejercicio Ejercicio 5.1.1

    Mostrar por pantalla los números pares comprendidos entre 100 y 500.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.2

    Confeccionar un programa para calcular el valor de la siguiente suma: 100 + 95 + 90 + ... + 50.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.3

    Se ingresan 50 números enteros. Determinar el promedio de los números pares.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.4

    Se ingresan 100 letras. Determinar la cantidad de vocales ingresadas.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.5

    Confeccionar un programa para calcular la suma de los primeros N números naturales. El valor de N lo solicita por teclado el programa.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.6

    Ingresar N y N Números naturales. Determinar e informar:

    a.  La sumatoria de los valores múltiplos de 3.
    b.  La cantidad de valores múltiplos de 5.
    c.  La sumatoria de los valores que se ingresan en orden par.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.7

    Dadas 20 notas y legajos de alumnos de un curso. Determinar:

    a.  Cantidad de alumnos aplazados.
    b.  Cuando la nota sea mayor a 7, mostrar el mensaje: “El alumno con legajo xxx ha Promocionado”.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.8

    Dadas las edades y estaturas de 45 alumnos de un curso. Determinar:

    a.  Edad promedio.
    b.  Estatura promedio.
    c.  Cantidad de alumnos mayores de 10 años.
    d.  Cantidad de alumnos que miden menos de 1.40 cm.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.9

    Confeccionar un programa que exhiba por pantalla una lista, a dos columnas, con los primeros 15 números impares en la primera y los 15 primeros pares en la segunda, incluyendo los títulos.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.10

    Confeccionar un programa que: solicite el ingreso de un valor entero N < 12 y luego una lista de N números reales sobre la cual debe calcular:

    a.  el promedio de los positivos.
    b.  el promedio de los negativos.
    c.  la cantidad de ceros.

    Si el valor ingresado N es mayor que 12 informar 'VALOR EXCEDIDO” y si es menor o igual a 0 informar “CANTIDAD INVALIDA”.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.11

    Ingresar 18 valores de temperatura distintos de cero. Se pide determinar e informar cuantas ternas (tres valores seguidos) de valores positivos y cuantas de negativos hay.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.12

    Calcular el factorial de un número ingresado por teclado. El factorial se calcula como el producto de todos los enteros positivos desde 1 hasta el número. En matemática el factorial se expresa con el símbolo !. Por ejemplo, el factorial de 5 es 120 ya que 5! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 =120

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.13

    Realizar un programa que:

    a.  Muestre todos los números primos entre 1 y 100. (Un nro. es primo cuando es divisible solamente por 1 y por sí mismo).
    b.  Contar y mostrar la cantidad de primos encontrados.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.14

    Confeccionar un programa que determine e informe los números perfectos comprendidos entre 1 y 9000. Un número es perfecto cuando es igual a la suma de sus divisores positivos menores que él.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.15

    Se realizó un concurso de tiro al blanco. Existen 5 participantes y cada uno de ellos efectúa 3 disparos, registrándose las coordenadas X-Y de cada disparo. Determinar:

    a.   Cuantos disparos se efectuaron en cada cuadrante por cada participante.
    b.   Cuantos disparos se efectuaron en total en el centro.

    NOTA: no considere disparos sobre los ejes.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.16

    Se ingresan DNI y la nota promedio de 10 alumnos. Determinar el DNI del alumno de mayor nota promedio (considerar único).

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.17

    Ingresar N artículos (códigos) y sus correspondientes precios. Indicar el código del artículo más caro y el precio del más barato.
    NOTA: todos los artículos tienen precios distintos.

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.18

    Realizar un programa que muestre por pantalla las tablas de multiplicar del 1 al 9 de la siguiente forma:

    1  2  3  4  5  6  7  8  9

    2  4  6  8 10 12 14 16 18

    3  6  9 12 15 18 21 24 27

    4  8 12 16 20 24 28 32 36

    5 10 15 20 25 30 35 40 45

    6 12 18 24 30 36 42 48 54

    7 14 21 28 35 42 49 56 63

    8 16 24 32 40 48 56 64 72

    9 18 27 36 45 54 63 72 81

     

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.19

    Ingresar un número entero mayor a 0. Debe dibujar un triángulo rectángulo con * con tantas filas como el número indicado. En cada fila se va incrementando la cantidad de asteriscos. Por ejemplo si se ingresa el número 6 debe mostrar en pantalla:

     *
     **
     ***
     ****
     *****
     ******

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.20

    Ingresar un número entero mayor a 0. Debe dibujar una pirámide con * con tantas filas como el número indicado. En cada fila se va incrementando la cantidad de asteriscos de 2 en 2. Por ejemplo si se ingresa el número 5 debe mostrar en pantalla:

             *
           ***
         *****
        *******
       *********

  • Ver ejercicioEjercicio 5.1.21

    Tomando como base el ejercicio anterior ingresar un número entero mayor a 0 y dibujar un rombo con *. Por ejemplo si se ingresa el número 5 dibuja la pirámide de 5 filas y luego completa el rombo al ir decrementando la cantidad de asteriscos.

                *
              ***
            *****
          *******
        *********
          *******
            *****
             ***
              *