• Ver ejercicio Ejercicio 4.1

    Se ingresan 3 números distintos. Determinar el mayor.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.2

    Dados tres números determinar e informar con un mensaje si el primer número ingresado es menor que los otros dos.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.3

    Confeccionar un programa que pueda determinar de 3 números enteros que se ingresan si alguno de ellos es igual a la suma de los otros dos.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.4

    Ingresar 3 valores reales y:

    a. Si los dos primeros son mayores al tercero informar “MAYORES AL TERCERO”

    b. Si los tres son iguales informar “TRES IGUALES”

    c. Si alguno de los dos primeros es menor al tercero informar “ALGUNO ES MENOR”

  • Ver ejercicioEjercicio 4.5

    Se ingresan 3 números enteros. Informarlos en orden creciente.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.6

    Confeccionar un programa que permita ingresar 4 números enteros, de a uno por vez y determine el menor valor y su número de orden. Informe los valores ingresados e identifique al menor con mensaje aclaratorio.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.7

    Confeccionar un programa que solicite e ingrese 3 valores reales positivos, mayores que cero y determine e informe si forman o no triángulo. Para ello utilizar el teorema de la desigualdad del triángulo que establece que la suma de las longitudes de cualesquiera de dos lados de un triángulo es mayor que la longitud del tercer lado.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.8

    Realizar un programa que ingrese dos números e indique si el primer número es divisible por el segundo.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.9

    Confeccionar un programa que permita ingresar un carácter alfanumérico y determine e informe si lo ingresado corresponde a una vocal, con el mensaje “VOCAL”. y su correspondiente valor numérico en ASCII.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.10

    Confeccionar un programa que permita convertir grados sexagesimales a radianes y viceversa, según el valor de un código que se ingresa junto al valor. Si código = 1 se ingresan grados, si es 2 se ingresan radianes.

    1 radian =
    180 / π
    grados
    1 grado =
    π / 180
    radianes

  • Ver ejercicioEjercicio 4.11

    Escribir un programa que solicite el año y el número de mes y nos informe cuantos días tiene dicho mes. Debemos considerar que el año puede ser bisiesto. Un año es bisiesto cuando es divisible por 4 y no por 100 o el año es divisible por 400.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.12

    Ingresar el valor de la hora y la cantidad de horas trabajadas por un empleado. Calcular su sueldo tomando en cuenta que recibe un premio de $500 si trabajo más de 50 horas y, además, si trabajó más de 150 horas se le otorgan $1000 adicionales

  • Ver ejercicioEjercicio 4.13

    Un fabricante de repuestos para tractores ha descubierto que ciertos artículos identificados por los números de catálogo 12121 al 18081; 30012 al 45565 y 67000 al 68000 son defectuosos. Se desea confeccionar un programa al que informándole el número de catálogo indique si el artículo es o no defectuoso. Los artículos del catálogo van desde el 1200 al 90000. Si se ingresa otro número informar “FUERA DE CATALOGO”.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.14

    La farmacia Sindical efectúa descuentos a sus afiliados según el importe de la compra con la siguiente escala:

    a. menor de $55 el descuento es del 4.5%.
    b. entre $55 y $100 el descuento es del 8%.
    c. más de $100 el descuento es del 10.5%.

    Confeccionar un programa que reciba un importe e informe: el descuento y el precio neto a cobrar, con mensajes aclaratorios.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.15

    Un negocio de artículos de computación vende DVDs según la siguiente escala de precios:

    •  sueltos, entre 1 y 9 a $15 c/u.
    •  la caja de 10 cuesta $120.
    •  la caja de 50 cuesta $500.

    Si la compra excede las 100 unidades se efectúa un descuento del 10%.

    NOTA: se aceptan compras entre 1 y 500 DVDs.

    Se pide que se ingrese una cantidad de DVDs que se quiere comprar y calcule e informe el importe a pagar.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.16

    Un negocio vende distintos artículos identificados por un código, según se muestra:

    •  código 1; 10; 100: 10 pesos la unidad.
    •  código 2; 22; 222: 7 pesos la unidad. La caja de 10 unidades vale 65 pesos.
    •  código 3; 33: 3 pesos la unidad. Si la compra es por más de 10 unidades se hace un descuento del 10% sobre el total de la compra.
    •  código 4; 44: 1 peso la unidad.

    Confeccionar un programa que ingrese como dato el código de un artículo y la cantidad a comprar y se informe el importe de la compra, con las siguientes leyendas:

    ARTÍCULO xxxxx CANTIDAD xxxx IMPORTE A PAGAR $ xxxx.xx

  • Ver ejercicioEjercicio 4.17

    Confeccionar un programa que pueda determinar el importe a pagar por una prestación médica según su código. Los importes se cobran según la siguiente tabla:

    Código

    Importe

    A

    20

    D

    40

    F

    60

    M

    150

    T

    150

    Se debe ingresar el número de historia del paciente y el código de la prestación. Se debe emitir un ticket con el número de la historia, el código y el importe a pagar.

  • Ver ejercicioEjercicio 4.18

    Confeccionar un programa que permita ingresar la fecha actual (día, mes y año) y la fecha de nacimiento de una persona (día, mes y año). Con ambos datos debe calcular la edad de dicha persona.